Día mundial de la lactancia materna

El Día Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año del 1 al 7 de agosto. Esta semana tiene como objetivo principal fomentar la lactancia materna y mejorar la salud de los bebés en todo el mundo. Es promovida por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés), en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Objetivos principales:

Informar a las personas sobre los beneficios de la lactancia materna para los bebés, las madres y la sociedad en general, fomentar prácticas de lactancia materna óptimas, la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida y la continuación de la lactancia hasta los dos años o más, brindar apoyo a las madres que amamantan, creando entornos favorables en el hogar, el trabajo y la comunidad, impulsar acciones a nivel global, nacional y local para proteger, promover y apoyar la lactancia materna. 

 

Beneficios de la lactancia materna:

Para el bebé:

  • Nutrición óptima: La leche materna proporciona todos los nutrientes que un bebé necesita durante los primeros seis meses de vida, en la proporción adecuada.
  • Protección contra enfermedades: Contiene anticuerpos que protegen al bebé de infecciones respiratorias, gastrointestinales, otitis, entre otras.
  • Desarrollo cognitivo: Se asocia con un mejor desarrollo cognitivo y un mayor coeficiente intelectual.
  • Reducción del riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).
  • Menor riesgo de desarrollar alergias, asma, diabetes tipo 1 y obesidad en el futuro.

 

Para la madre:

  • Recuperación posparto: Ayuda a la contracción del útero y reduce el riesgo de hemorragia posparto.
  • Menor riesgo de cáncer de ovario y de mama.
  • Fortalecimiento del vínculo madre-hijo.
  • Ahorro económico.